domingo, 19 de octubre de 2025

The Expanse (T1 a T6)

Hace poco que he comentado la serie de libros de James. S.A. Corey (que en realidad son dos autores, en una suerte de Carmen Mola de la ciencia ficción) y ahora toca hablar un poco de la adaptación televisiva, sin entrar en detalles argumentales porque ha salido muy apañada y fiel a los libros.

Una adaptación que resultó un tanto accidentada, puesto que fue cancelada después de la tercera temporada en SyFy para luego volver de la mano de Amazon y Jeff Bezos quien, al parecer, era un fan de la serie. En Amazon se prolongó con tres nuevas temporadas, hasta un total de seis y 62 capítulos.

Tampoco los capítulos están repartidos de forma homogénea. Las temporadas de SyFy se completaron en diez, trece y trece capítulos. Las dos primeras de Amazon tuvieron diez cada una, pero la tercera se cerró en seis.



No ayudó la salida turbia de Cas Anvar, el actor que encarna a Alex Kamal, tras una denuncia por supuestos abusos. Su personaje muere de una embolia debida a una fuerza gravitatoria excesiva en el último capitulo de la T5, lo que no sucede en los libros. 

A pesar de todo, hay constantes rumores de una vuelta a la emisión. Las temporadas emitidas no cubren todos los libros y el final de la serie coincide con el inicio de la saga de Laconia, una vez que los desertores de Marte se dan a conocer. Es una pena, porque por así decir se queda en lo mejor, así que quieras que no, los aficionados sueñan con que algún día se adapten los tres libros que faltan.



Desde el punto de vista de la adaptación, la serie cumple con nota en cualquiera de sus dos etapas. Es cierto que la etapa de Amazon es más vistosa, porque parece que había más dinero comprometido, pero argumentalmente son igual de buenas.

Los detalles tecnológicos y de ciencia ficción más dura están ahí: las inercias derivadas de aceleraciones y frenadas; el inyectable que ayuda a mantener vivos a los tripulantes en las maniobras gravitatoriamente más agresivas; los asientos "flotantes" que giran para mantenerlos en posición, sea cual sea la posición de las naves; el hecho de que en el espacio no existe arriba ni abajo.

Me ha faltado una mayor difereenciación física entre las distintas razas humanas: terrícolas, marcianos y cinturonianos. Los libros mencionan varias veces que la diferencia de gravedad durante varios siglos ha empujado la evolución del cuerpo físico de tal forma que los tres arquetipos son reconocibles. En la serie, sin embargo, salvo algún apunte puntual, no puedes diferenciar a unos de otros a no ser por la estética y como recurso dramático (como la dificultad de adaptación de Naomi o de Bobbie a la gravedad planetaria). 



También me ha faltado el rico lenguaje cinturoniano, mezcla de varios idiomas, que le daba en los libros un sabor distinto y más realista. En la serie casi no se nota, si no estás muy atento. Alguna palabra se repetía, sobre todo en los tratamientos personales, pero podía pasar desapercibido con facilidad.

Además de la fidelidad en la adaptación, el reparto también ha sido un acierto. Vale que me costó aceptar al actor elegido para encarnar a James Holden (Stephen Strait), pero al final consigue llenar sus zapatos. 

Me pasó lo mismo con la artillera Roberta Draper, de Marte, pero no me ha convencido tanto. Me ha faltado sobre todo presencia física, seguramente porque sería complicado encontrar una actriz que pudiera encajar en la armadura de combate mejor que Frankie Adams. 


La tripulación de la Rocinante

En cambio, los personajes de Amos Burton y Chrisjen Avasarala mejoran los originales gracias a los actores que los encarnan (Wes Chatham y Shohreh AghDashloo). Sobre todo el primero, que tiene momentos ciertamente épicos e incluso emotivos. De hecho, la segunda es la típica actriz que te ha pasado desapercibida y que luego reparas en ella con mucha facilidad (La rueda del tiempo, El pingüino).

Me ha encantado ver en pantalla las historias que me han atrapado en papel y veo que no soy el único, porque The Expanse cotiza a un fantástico 8,5 en imdb.

Estamos ante una de esas series que se recordarán durante años y que es disfrutable también por los espectadores que se hayan acercado a ella de forma casual, sin saber nada de los libros. 

He incluido en mi lista de spotify la emotiva música de la introducción de la serie. Me parece sublime.


No hay comentarios:

Publicar un comentario