domingo, 11 de mayo de 2025

The creator

Llevo unos cuantos días pensando qué puedo decir de The creator y la verdad es que me he sentado delante del ordenador y todavía no lo tengo claro. Hace ya bastante tiempo que la vi y lo que ha ocurrido es que casi me he olvidado de todo, salvo que fue una decepción bastante grande y que se me hizo muy larga.

Tengo vagos recuerdos de que hay una guerra entre humanos y robots que son, en apariencia, casi totalmente humanos, creados por alguien al que denominan El Creador, con una referencia casi divina.

En esta historia recuerdo a John David Washington, al que últimamente se le ve con frecuencia, en el papel de un soldado de esa guerra que está buscando un arma definitiva con la forma de una niña, pero no recuerdo por qué es tan importante.



En su camino habrá traiciones, tiroteos y diversos personajes secundarios a través de las cuales se cuenta una historia que busca ser profunda. No puedo entrar a valorar esa profundidad, porque lo único que saqué en claro es un mensaje sobre la pregunta de qué es ser humano. O, en otras palabras, qué nos diferencia de unas máquinas que, en apariencia, piensan y sienten como nosotros hasta el punto de decidir sacrificarse por sus semejantes.

No es la primera película con ese mensaje. Sin ir más lejos, la mítica y clásica Bladerunner, que confieso no haber visto todavía (pero sí su tardía secuela, que no me gustó nada). Ni tampoco es la mejor ,por supuesto.

En estos tiempos de preocupación en ciertos sectores por el alza de la IA y junto a los medios que ahora tienen los directores de cine para llevar a cabo sus visiones, me enfrenté a la película con un cierto interés, pero el resultado fallido se puede ver.


¿Humanos o máquinas?

Son más de dos horas de película que acabé viendo con el piloto automático puesto. Los supuestos momentos épicos y sentimentales no me llegaron a tocar la fibra y no me sentí identificado en ningún momento con personajes ni trama.

La estética a medio camino entre la alta tecnología y lo postapocalíptico, tampoco me apasionó. Y la interpretación de John David Washington me pareció fría (en realidad, casi todo lo de este hombre me parece igual de frío, no me transmite apenas nada).

El reparto es bastante desconocido. Por nombre solo reconozco a Ken Watanabe en medio de un montón de caras que no soy capaz de reconocer.


Ahora es más difícil decirlo


Tengo claro que esta no es una entrada al uso y he dudado bastante sobre la conveniencia de escribir sobre una película de la que apenas recuerdo nada. Pero luego he llegado a la conclusión de que eso mismo es una crítica en sí misma. Es decir, si me hubiera gustado, recordaría mucho más de ella o, al menos, de algunas partes que me hubieran llamado la atención.

No es así, sino que todo está envuelto en brumas. Pero bueno, para gustos, colores. Y en imdb The creator está cotizando a un decente 6,7.

Acabo de leer que el director es Gareth Edwards, que nos trajo Rogue One, que probablemente sea la mejor película del universo de Star Wars (y detonante de que hoy en día podamos ver esa maravilla que es Andor. Así que, inevitablemente, he dudado de mi propio criterio. Por suerte, he visto también que es el director de la versión de Godzilla de 2014, que no me gustó nada, y me reconforta.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario