viernes, 21 de febrero de 2025

Noches agitadas y días difíciles

Warhammer se ha convertido en el juego de rol del que tengo más material. He descubierto este juego bastante tarde, con la última edición publicada en castellano por Devir. Además del manual básico, tengo varios módulos, campañas y material diverso que tiene un denominador común: la calidad de su edición y la cantidad de información que aporta, proporcionando relieve al Viejo Mundo como uno de los escenarios de campaña más atractivos que he tenido la ocasión de conocer.

Noches agitadas y días difíciles es una colección de aventuras cortas que se pueden jugar de forma individual, intercaladas entre otras más largas, o como minicampaña que permita a los PJ ganar experiencia suficiente para afrontar retos más complicados. Según indica el propio libro, cualquiera de las aventuras o la totalidad se pueden integrar con facilidad en la megacampaña de El enemigo interior

 


Para el Director de Juego y para los jugadores, funciona como una perfecta introducción a la mecánica de juego y, sobre todo, para entrar en ambiente.

El primer capitulo es Una noche agitada en Las tres plumas, una posada a orillas del Reik. Describe con detalle la propia posada, con ayuda de unos planos muy atractivos, y desarrolla hasta siete tramas que transcurren de forma simultánea. La aventura camina con una estructura parecida a la que hemos visto para La broma macabra de La llamada de Cthulhu: se basa en un horario en el que se irán sucediendo acontecimientos de cada una de las tramas. El desenlace favorece que los PJ acaben formando parte del séquito de la Grafina Maria-Ulrike von Liebwitz de Ambosstein, que actuará como hilo conductor de los capítulos.

La segunda parte se titula Un día en los tribunales y con ella los PJ se familiarizarán con la forma de impartir justicia en el Imperio, incluyendo los juicios por combate y la figura del campeón judicial, que es una clase de personaje que los jugadores pueden elegir. Volvemos a tener siete tramas que se desarrollan en los tribunales de Kemperbad y un horario que nos marcará el punto en el que estamos en cada momento. Los adoradores del Caos mostrarán sus rostros infectos y los PJ tendrán que lidiar con todo ello.

Una noche en la ópera es la consecuencia del capítulo anterior y se desarrolla en el teatro de la ciudad de Nuln. Otras siete tramas y otro horario, un plano detallado del teatro, un atentado, una broma peligrosa, adoradores del Caos... actividad frenética. 

 

Uno de los PNJ

 

La boda de Nastassia transcurre durante el enlace de la susodicha con el hermano de la grafina, Karl-Heinz, que se va a celebrar en el castillo Grauenberg, sede de la familia de la novia. No pueden faltar las ya habituales siete tramas ni el habitual horario al que ceñirse, sectarios adoradores del Caos, un heredero imprevisto y el robo de una joya.

La minicampaña termina con El señor de Ubersreik, durante un baile de máscaras que patrocina Lord Erich von Holzenauer, uno del los candidatos a convertirse en señor de Ubersreik. Esta aventura constituye una introducción a la política imperial, con una amplia variedad de familias nobles que comparten un espacio, cada una de ellas con un objetivo particular y seguramente excluyente con los de las familias restantes. Cómo no, siete tramas y un horario son protagonistas principales de la historia.

El libro se completa con dos apéndices. El primero introduce a los gnomos como raza jugable que no aparece en el manual básico, con todos los detalles y características que se necesita para crear un PJ de esa raza. El último apéndice es un listado de juegos de bar que darán ambiente a todas las partidas de Warhammer en las que los PJ pasen tiempo en una posada y que, con un poco de trabajo por parte del Director de Juego, se podrían adaptar a otros sistemas de juego. 

 

Muestra de arte interior

Como en La broma macabra, las aventuras de Noches agitadas y días difíciles parecen requerir un gran esfuerzo de coordinación por parte del Director de Juego. No sé cómo se va a poder combinar de forma satisfactoria la rigidez de los horarios con la aleatoriedad tradicional que supone una sesión de rol, en la que es habitual que los PJ tomen caminos totalmente inesperados, pero me temo que el Director de Juego se va a volver loco tomando notas de los acontencimientos que se van sucediendo mientras intenta devolver al grupo de PJ al camino de la aventura. Me gustaría probarlo aunque sea una vez, aunque supongo que me volvería loco.

Respecto a la edición de Devir, la calidad es soberbia como toda la línea Warhammer que tengo la suerte de haber atesorado. Tapa dura, papel de alta calidad, páginas a color, planos detallados y de diseño atractivo, ilustraciones de los personajes más relevantes y, como me gusta a mí, mucho texto y poco aire. No recuerdo haber descubierto grandes problemas con la traducción, lo que es un factor positivo añadido.

El resultado es un librito de apenas cien páginas que, seguro, cumplirá expectativas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario