domingo, 16 de noviembre de 2025

Visiones vampíricas

Hoy traigo otra entrada recopilatoria, en esta ocasión de varias visiones de historias de vampiros que he tenido la ocasión de ver en los últimos meses. 

El último viaje del Démeter (a mí siempre me ha sonado mejor en femenino) es una película basada en un capítulo de Drácula, de Bram Stoker. En concreto, el fragmento que narra la llegada del Démeter a puerto, totalmente vacía a excepción de un cadáver atado al timón.

Desde la partida desde Transilvania, el barco es otro protagonista más de la película, produciendo un ambiente opresivo que se hace más intenso a medida que ocurren a bordo hechos inexplicables y de lo más insólitos.

Primero aparecen muertos varios animales que el barco transporta en la bodega de carga, pero pronto van a empezar a desaparecer miembros de la tripulación. Todas estas cosas ocurren por la noche y al amanecer los tripulantes que quedan se vuelven más paranoicos.



Al igual que el barco, la misteriosa caja rellena de tierra que está en la bodega va tomando una personalidad propia y se hace con una posición central en la trama. Lo será aún más cuando los últimos tripulantes descubren a Anna, que primero parece ser una polizona, pero que resulta ser más bien una pieza de ganado.

El final resulta ser de lo más apropiado cuando Drácula se muestra como es en todo su salvajismo animal, hasta la secuencia que nos muestra la llegada del Démeter a puerto.

Me hubiera gustado más sin la pareja protagonista, Clemens y Anna, y su salvación final aún con el cabo suelto de lo que realmente es Anna. La historia es lo suficientememente poderosa para no necesitarla, porque uno de los méritos principales de la película es conseguir todo lo que consigue con apenas unos párrafos en la obra original.

Liam Cunningham (Ser Davos de Juego de Tronos) se está haciendo cada vez más imprescindible en cualquier producción que se precie.

Se me antoja escaso el 6,1 que luce hoy en imdb.

Nosferatu tiene a su favor un elenco bastante más conocido: Nicholas Hoult, Aaron Taylor-Johnson, Willem Defoe, Emma Corrin y Bll Skarsgard (un inquietante conde Orlok), además de Lily-Rose Depp en el papel de la sufrida protagonista.

Dirigida por Robert Eggers, que parece estar especializado en historias del mismo pelaje (El faro, El hombre del norte, La bruja), me gustó bastante menos que la anterior, me pareció bastante larga y un tanto aburrida en algunos momentos. Es, quizá, una prueba más que el ritmo del terror gótico no ayuda mucho si no está acompañado de algo más y aquí, salvo alguna imagen que nos recuerda poderosamente al Nosferatu de Murnau.



La ambientación está muy cuidada y el tono, gris, parece casi blanco y negro. Pero con todo lo anterior, pasa por encima del espectador sin apenas marcar.

De este director es la tercera película que veo y ninguna me ha parecido gran cosa ni mucho menos a la altura de la fama que tiene cada una de ellas.

Tiene un 7,1 en imdb hoy, lo que me parece excesivo.

Los Radley supone una aproximación totalmente distinta al mito vampírico a las dos anteriores. Cuenta la historia de Peter y Helen Radley y sus dos hijos, que forman una pareja de lo más normal en un barrio residencial de lo más gris.

Todo cambia cuando su hija sufre el despertar de su naturaleza en respuesta a una agresión física, matando a su agresor y disfrutando con ello. A partir de ahí, la familia entera ve ponerse su vida patas arriba y a los padres tener que enfrentarse a una esencia malvada que se han empeñado en enterrar durante toda su vida.

No podía faltar el cazador de vampiros, en esta ocasión uno de los vecinos que sospecha que hay algo detrás de ellos, pero que no puede demostrarlo.



Y para acabar de embrollarlo todo, la llegada del hermano gemelo de Peter, que a diferencia de su hermano no se avergüenza de lo que es y lo abraza con orgullo, terminará por liarlo todo.

El director es Euros Lyn, totalmente desconocido para mí, pero que ha estado involucrado en varias series destacadas en los últimos años: Broadchurch, Doctor Who, Black Mirror,Torchwood, Daredevil, La materia oscura...

No estamos ante ninguna maravilla, pero entretiene a pesar de algún momento excesivo. El 5,1 de imdb también me parece un poco escaso.

Por último, la última versión de El misterio de Salem´s Lot se la podían haber ahorrado. No es que sea mala por algún motivo concreto, pero es que no aporta nada a cualquiera de las versiones que se han realizado antes de la novela de Stephen King.



Por supuesto no mejora a la primera miniserie, la protagonizada por David Soul y que siempre tendrá un lugar en nuestros corazones porque la vimos de niños (o más tarde porque nuestros padres no nos dejaron en su momento) y nunca se nos olvidará la escena en la furgoneta cuando se mueve la caja o en el consultorio médico cuando el protagonista hace una cruz con dos depresores de palo. Esta versión tiene un 6,8 en imdb.

Pero tampoco mejora a la versión de 2004, con Rob Lowe como protagonista y, lo que es aún mejor, Donald Sutherland como Striker y Rutger Hauer como Barlow. Aunque peor valorada que la anterior con 6,2, es bastante entretenida.



Así que el 5,6 con el que vemos a la última versión por el momento, no es más que el resultado lógico de hacer una cinta con un elenco bastante desconocido y no conseguir enganchar con el espectador. Solo al final, cuando los pocos protagonistas vagan por el pueblo desierto y llegan al autocine para darse cuenta de que todos sus vecinos se han convertido, consigue llegar a un nivel cercano a sus predecesoras.

Una pena, porque la novela de Stephen King es de lo mejor que he podido leer de vampiros y sin duda de las que más me han angustiado al leerlas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario